Archivo por Categoría: investigación
Se abre el llamado a becas doctorales del CONICET
¿Estás evaluando la posibilidad de hacer un doctorado cuando termines tu carrera? ¿Te gustaría hacerlo vinculado a alguno de los proyectos de investigación del LIFIA? Escribinos a difusion@lifia.info.unlp.edu.ar y te contamos más …
Las becas que ofrece el CONICET pueden ser ese soporte que te hace falta, pero hay que prepararse con tiempo. Acá te dejamos las fechas del llamado que se abre en breve. Y podés conocer más en el propio sitio web del CONICET
Nuevo proyecto CYTED: RUN, Rios Urbanos
Nos alegra mucho compartir con ustedes que a partir del próximo año estaremos participando de un nuevo Proyecto CYTED titulado “Ciencia ciudadana y co-creación como medio de regeneración de ríos y minimización de riesgos (RUN – ríos urbanos)”.
RUN tiene como objetivo crear una plataforma de intercambio abierta, dinámica y sostenible dedicada a fomentar el cambio paradigmático en el tratamiento de los ríos urbanos, con la consiguiente identificación de (nuevas) formas de diseñar estrategias de construcción de ciudades, con la participación de las comunidades locales y desde los territorios en los que se ubican.
En este proyecto, el LIFIA de la Universidad Nacional de La Plata, colabora con la Universidad de Lusófona (Portugal), La Universidad de Buenos Aires (Argentina), La Universidad Nacional de San Martin (Argentina), La Universidad de San Pablo (Brasil), La Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), La Universidad de Cauda (Colombia), La Universidad de Cuenca (Ecuador), La Universidad Autónoma de Barcelona (España), La Universidad de Deusto (España), La Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), LA Universidad Católica de Santa María (Perú), y el Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil (Portugal)
EL COVID no detiene los proyectos de I+D+i con alumnos !
Esta semana se reunió (virtualmente) el equipo de I+D+i del proyecto “Identificación de debilidades en especificaciones de requerimientos en lenguaje natural” liderado por Leandro Antonelli y Diego Torres, y que cuenta con el asesoramiento del experto en Procesamiento de Lenguaje Natural, Waldo Hasperué. Este proyecto se enmarca en la iniciativa de la Facultad de Informática de incorporación de jóvenes estudiantes en proyectos de investigación.
Es destacable el compromiso de los alumnos participantes, que sin descuidar sus estudios (los cuales mantienen al día, incluso durante la cuarentena) participan activamente del proyecto. Esta es la segunda reunión que tiene lugar durante la cuarentena y la asistencia no merma (todo lo contrario).
El objetivo de la reunión fue la presentación y discusión de los conceptos básicos de la disciplina de requerimientos. Se discutieron distintos modelos de especificación, como así también fortalezas y debilidades de los mismos. Esta actividad complementa lo discutido en la primer reunión, en la que Federico Carrilao Avila, quién está haciendo su tesina de grado, contó las tecnologías que utiliza para hacer procesamiento de lenguaje natural.
Sumate al LIFIA en Octubre
- Una plataforma abierta que permita dar soporte a la operación de los bancos de alimentos en general.
- El diseño de una solución blockchain para dar soporte a la traza de alimentos desde su donación hasta la entrega de la misma.
Para el banco es crítico contar con un buen sistema de información. Por ejemplo, es importante saber que alimentos hay en el depósito y cuando es su fecha de vencimiento (control de stock y vencimiento). Si no lo hacen bien, puede que algún alimento se venza en el depósito antes de llegar a un beneficiario (y habría que tirarlo). También es importante saber que instituciones beneficiarias hay, a cuánta gente alimentan, y cuales son los paquetes que se enviaron. Si eso no se hace bien, algún comedor puede quedarse sin alimento o recibir algún alimento del cual todavía tienen bastante mientras que les falta otro.
Becas doctorales
Durante el mes de Agosto y Septiembre del corriente año se encuentran abiertas las convocatorias a becas doctorales de la UNLP y la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires).
Las becas están dirigidas a alumnos que pretendan iniciar sus estudios doctorales en el año 2020 y brindan soporte económico para que el alumno pueda dedicarse de forma exclusiva a la carrera.
Quienes estén interesados en conocer mas respecto a las becas y a posibilidades de presentarse a una de ellas en el marco de los proyectos que se desarrollan en el LIFIA pueden acercarse al LIFIA o escribir a investigacion@lifia.info.unlp.edu.ar
Charla sobre iniciación a la Investigación en el LIFIA
El viernes pasado (28/Jun/19) se llevó a cabo en el LIFIA una charla introductoria a la investigación en Informática. La misma, destinada a alumnos avanzados de las carreras de la Facultad de Informática de la UNLP, tuvo como objetivo motivar la participación de los alumnos en las actividades científicas del LIFIA.
Luego de una breve introducción a la investigación en Informática, investigadores del LIFIA presentaron aspectos principales de sus temas de investigación. Finalmente se mencionaron algunas de las ayudas económicas (becas y convocatorias a proyectos) que dan soporte a la iniciación a la investigación y al desarrollo de estudios doctorales.
El material utilizado en la charla puede descargarse en los siguientes links:
- Hacer investigación en el LIFIA:
- Lineas de investigación abiertas:
- Fuentes de financiación y ayudas:
Los interesados en conocer mas sobre formas de vincularse a las actividades de investigación en el LIFIA pueden escribir a: investigacion @ lifia.info.unlp.edu.ar